miércoles, 23 de abril de 2014

BBVA

Primera División de España

DeporteFútbol
Fundación1929
Número de equipos20
PaísFlag of Spain.svg España
ContinenteEuropa
Campeón actualF. C. Barcelona
Más campeonatosReal Madrid C. F. (32)
Descenso aSegunda División
LPrimera División de España (por motivos de patrocinio también llamadLiga BBVA) es la máxima categoría del sistema de Ligas de fútbol de España. Comenzó a disputarse en 1928 y su último campeón es el F.C BARCELONA.

La Primera División de España es la primera liga del mundo según el ranking anual oficial de la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS). Además, ocupa el segundo lugar como la liga más fuerte de la última década en Europa, sólo superada por la Premier League. Este último dato, sin embargo, contrasta con la baja competitividad del campeonato, en cuyo historial reciente (últimos 10 años) figuran 9 veces Real Madrid o FC. Barcelona como campeones, 8 de las cuales ambos equipos han sido indistintamente campeón y subcampeón; en los últimos 20 años, la proporción es de 16 campeonatos obtenidos para Real Madrid y F.C. Barcelona. Ello sitúa a la primera división española como el campeonato menos competitivo de los 5 más importantes de Europa (Inglaterra, Italia, Francia, Alemania y España).


Equipos de la temporada 13/14

Sistema de competición

La Primera División de España es un torneo organizado y regulado (conjuntamente con la Segunda División) por la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LFP), cuyos miembros son los propios clubes participantes.
La competición se disputa anualmente, empezando a finales del mes de agosto o principios de septiembre, y terminando en el mes de mayo o junio del siguiente año.
La Primera División consta de un grupo único integrado por veinte equipos, pertenecientes a clubes de fútbol o sociedades anónimas deportivas (SAD). Siguiendo un sistema de liga, los veinte equipos se enfrentan todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- sumando un total de 38 jornadas. El orden de los encuentros se decide por sorteo antes de empezar la competición.
La clasificación final se establece con arreglo a los puntos totales obtenidos por cada equipo al finalizar el campeonato. Los equipos obtienen tres puntos por cada partido ganado, un punto por cada empate y ningún punto por los partidos perdidos. Si al finalizar el campeonato dos equipos igualan a puntos, los mecanismos para desempatar la clasificación son los siguientes:
  1. El que tenga una mayor diferencia entre goles a favor y en contra en los enfrentamientos entre ambos.
  2. Si persiste el empate, se tiene en cuenta la diferencia de goles a favor y en contra en todos los encuentros del campeonato.
  3. Si continúan empatados, gana el que más goles a favor tenga de los dos en todos los partidos del torneo.
Si el empate a puntos es entre tres o más clubes, los sucesivos mecanismos de desempate son los siguientes:
  1. La mejor puntuación de la que a cada uno corresponda a tenor de los resultados de los partidos jugados entre sí por los clubes implicados.
  2. La mayor diferencia de goles a favor y en contra, considerando únicamente los partidos jugados entre sí por los clubes implicados.
  3. La mayor diferencia de goles a favor y en contra teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.
  4. El mayor número de goles a favor teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.
  5. El club mejor clasificado con arreglo a los baremos de fair play.
El equipo que más puntos sume al final del campeonato será proclamado campeón de Liga y obtendrá el derecho automático a participar en la fase de grupos de la siguiente edición de la Liga de Campeones de la UEFA, junto con el subcampeón y el tercer clasificado; el cuarto, disputará la ronda previa para acceder a la fase de grupos de dicha competición.5 El quinto clasificado obtendrá el derecho a participar en la ronda de play-off de la próxima UEFA Europa League y, el sexto, en la tercera eliminatoria de la misma.6Si en la Copa del Rey el campeón y el subcampeón están clasificados para la Liga de Campeones, el séptimo clasificado obtendrá el derecho a jugar la tercera ronda previa de la siguiente edición de la Europa League. Además, el campeón disputa la Supercopa de España, enfrentándose al ganador de la Copa del Rey de esa misma temporada.
Los tres últimos equipos descenderán a la Segunda División y, de ésta, ascenderán recíprocamente los dos primeros clasificados y un tercero vencedor de un sistema de eliminatorias, reemplazando así a los equipos que desciendan. El tercer ascenso desde Segunda División determinado por el sistema de eliminatorias será el vencedor de una final compuesta entre el ganador de la eliminatoria entre el tercer y sexto mejor clasificados, y el ganador de la eliminatoria entre el cuarto y quinto mejor clasificados. Las eliminatorias se jugarán en la ida en el campo del peor clasificado en la competición regular. Este sistema fue introducido en la temporada 2010/11, mientras que anteriormente ascendía directamente el tercer mejor clasificado.
Hasta la temporada 1998/99, los dos últimos clasificados descendían directamente, y el 17.º y el 18.º jugaban una promoción enfrentándose al tercer y cuarto clasificados de Segunda División, respectivamente. Los vencedores de esos partidos lograban jugar en Primera División la temporada siguiente y, los perdedores, disputaban la Segunda División.
En la temporada 1986/87, se llegó a jugar un sistema de play-off que, al término de la temporada regular, dividió a los equipos en tres grupos de seis conjuntos cada uno conforme a la clasificación que habían obtenido tras las 34 jornadas ordinarias. Seis lucharon por el título, seis por la Copa de la Liga y, los seis restantes, lucharon por eludir el descenso. Los puntos cosechados en los play-off se sumaron a los alcanzados en la Liga regular.

6 comentarios:

  1. interesante saber que hay otras ligas de fútbol.
    no tenia conocimientos de ellas.

    ResponderEliminar
  2. Es bueno saber acerca del futbol y sus respectivas ligas.

    ResponderEliminar
  3. Excelente Aporte, El Fútbol Actual Apasiona Los Sentimientos Del Ser Humano !! :D

    ResponderEliminar
  4. unas de la mejores ligas del mundo , donde están los jugadores mas representativos del fútbol español y el fútbol mundial.

    ResponderEliminar
  5. el futbol es bueno ya que es un pasatiempos libre incluyendo para la salud y ademas esta disciplina desarrolla mas:
    habilidad
    rapidez
    y buena forma fisica

    ResponderEliminar